domingo, 25 de septiembre de 2011

CONTRA - ARGUMENTO

El Partido Conservador radicó en la Corte, un proyecto de ley mediante el cual se eliminarán todas las posibilidades de aborto en Colombia y en conjunto con La Conferencia Episcopal Colombiana, buscan reformar el artículo 11 de la Constitución que actualmente se lee así: " (...) la vida de todo colombiano es inviolable, no habrá pena de muerte", a: "la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte". Por su parte, el senador Guillermo Rivera Flórez del Partido Liberal, dice que tanto él como su partido, no están de acuerdo con este proyecto porque consideran el aborto como un derecho que el Gobierno y el Estado le deben garantizar a las mujeres. ¡El aborto es un delito y un asesinato! Desde que hay fecundación en el óvulo hay vida, por lo tanto aprobar el aborto es darle vía al asesinato como un acto bien visto; es por esto que le pido estrictamente a la Corte que agilice la legalización de este proyecto y que se tome con la seriedad que corresponde.

Para empezar, hay que decir que Colombia es un país láico y, por ende, las leyes que se establecen van ligadas a esta característica. El derecho a la vida, es un derecho para todos. Y como dijo Monseñor Fabián Marulanda, secretario de la Conferencia Episcopal, "el derecho a la vida es un derecho inviolable y ese derecho es inviolable desde la primera etapa de la vida en el seno materno, hasta la muerte." Se debe respetar la voluntad de Dios, finalmente solo en Él está la decisión. 

Actualmente en el país, se permite el aborto en tres modalidades; la primera, es en caso de violación; la segunda, cuando hay malformación del feto; y, la tercera, cuando la mujer está en riesgo de muerte a causa del embarazo. Evidentemente esto se sale totalmente de juicio, lo primero que hay que hacer es analizar cómo se da el embarazo en las anteriores modalidades. Según Brenda Rocha, docente de sexualidad de la Universidad de la Sabana, únicamente el 2% de las mujeres violadas quedan embarazadas y afirma que tratar de justificar la legalización del aborto de embarazos por violación es un pretexto sin bases, sin morales, sin prácticas y sin estadísticas para establecer un precedente de legalización del aborto. Claramente, esto sería abrir un camino para otras aceptaciones legales de este crimen. En lo que respecta a la segunda modalidad, Rocha afirma que este caso se da en menos del 1% de los embarazos en Colombia y que de igual forma a las mujeres se les informa qué tipo de nutrición deben llevar y qué sustancias no pueden ingerir durante el embarazo. Por último está el caso de cuando la mujer está en riesgo de muerte a causa del embarazo. La profesora afirma que este es un punto que nunca ha debido tenerse en consideración "tanto la mujer como el bebé tienen dignidad y el derecho a la vida aplica para ambos, es ilógico que esto se plantee como una posibilidad. La cantidad de años no hace a alguien más o menos merecedor de la vida."  Es interesante ver que de los 412.000 abortos que hay anualmente en Colombia, según la Organización Mundial, solo se presenten: 446 por grave malformación del feto, 209 por acceso carnal violento y 149 porque peligraba la vida o la salud de la madre. Evidentemente, esto no es ni la cuarta parte de la cifra mencionada anteriormente. Antes de plantear estas modalidades, tal vez, haría falta hacer un estudio concreto de las verdaderas razones por las que se da el aborto en el país, porque desafortunadamente parece que la Corte solo se está basando en mitos que a la hora de la verdad no representan una cifra significativa en la cantidad total de crímenes abortivos que se dan anualmente en el país.

Y es que la cifra de los 412.000 abortos es escalofriante, aquí estamos hablando de una cantidad impresionante de asesinatos en el país; científicamente está comprobado que hay vida en el momento en que el óvulo es fecundado. Y sí, la verdad es que saber que hay 804 abortos permitidos por la ley, es impresionante, pero es aún es más difícil de comprender porque hay otros 411.196 por causas diferentes. Según la Constitución, el asesinato es un crimen que debe ser castigado; no imagino cuantas personas han de terminar en la cárcel por esto, si ya no hay cupo en ellas, ahora sería peor, porque son cientos de personas los que cometen este crimen y me refiero tanto a los que lo practican, como a las que recurren a él. Si vamos a permitir el asesinato, entonces mejor reformemos la Constitución y proclamemos, como dice el Partido Liberal: “Reconozcamos la diversidad de creencias y pensamientos de nuestro país.” Que el que quiera matar, mate; que el que quiera violar, viole, que el que quiera abortar, aborte. Qué más da, al fin de cuentas es libertad y diversidad de pensamientos.

http://www.taringa.net/posts/info/12006990
/Aborto_- Mitos-y-Realidades.html
 


La jurista Mónica Roa, quien presentó la demanda que generó la legalización del aborto en Colombia, dice lo siguiente, en cuanto al término de aborto con el que se logró constituir el proyecto actual: "adoptamos una estrategia fuerte al interior del proyecto. Teníamos claro no hablar de mamás sino de mujeres, no hablar de niños sino del feto; empezamos, por ejemplo, a considerar cómo cambiar la palabra aborto por interrupción voluntaria del embarazo". Parece que a esta jurista tiene los conceptos un poco cruzados en su cabeza. Empecemos por decir que todos los fetos, son niños y por ende tienen vida. Creo que sobre repetir que desde que el óvulo se fecunda hay vida, por tanto le da lo mismo si habla con uno u otro termino; toda mujer que queda embarazada es madre, por ende no se puede hablar de solo “una mujer” si está preñada, porque esa es una característica que la representa y además, ya no es una sola vida de la que tiene que encargarse, es de dos. Pero lo más relevante para resaltar del argumento expuesto por la señora Roa, es considerar el aborto como una interrupción voluntaria del embarazo. Antes que cualquier cosa ¡eso es un asesinato! Por Dios, estamos hablando de seres humanos, no de basura y no es algo de lo que una mujer se pueda deshacer así como así, porque le quedan tanto problemas físicos como mentales y siempre, dentro de sí, querrá saber cómo era su hijo. Es increíble que existan personas que aprueben los asesinatos por el motivo que sea, simplemente no es válido, pero lo más triste de todo es que no se ve así y se juega constantemente con la vida de pequeños seres humanos, que, además, no tienen la culpa de la forma de su concepción. No es justo que se le niegue a una persona la oportunidad de vida por error de otros.

Debemos reconsiderar el concepto que tienen tanto la señora Roa, como la sociedad, de lo que es el aborto. No es una manera de deshacerse de un problema, no es un derecho de las mujeres, es un asesinato y como cualquier otro tipo de crimen debe ser castigado.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=5CzKdLWKnko&feature=related El secretario general de la Conferencia Episcopal Colombiana, Mons. Juan Vicente Córdoba, habla sobre el aborto.