domingo, 11 de septiembre de 2011

ARGUMENTO PRINCIPAL

El Partido Conservador radicó en la Corte, un proyecto de ley mediante el cual se eliminarán todas las posibilidades de aborto en Colombia y en conjunto con La Conferencia Episcopal Colombiana, buscan reformar el artículo 11 de la Constitución que actualmente se lee así: " (...) la vida de todo colombiano es inviolable, no habrá pena de muerte", a: "la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte". Por su parte, el senador Guillermo Rivera Flórez del Partido Liberal, dice que tanto él como su partido, no están de acuerdo con este proyecto porque consideran el aborto como un derecho que el Gobierno y el Estado le deben garantizar a las mujeres. ¡El aborto es un delito y un asesinato! Desde que hay fecundación en el óvulo hay vida, por lo tanto aprobar el aborto es darle vía al asesinato como un acto bien visto; es por esto que le pido estrictamente a la Corte que agilice la legalización de este proyecto y que se tome con la seriedad que corresponde.

Para empezar, hay que decir que Colombia es un país laico y por ende, las leyes que se establecen van ligadas a este ideal. Pero con el aborto, la situación es muy diferente. Actualmente en el país, se permite el aborto en tres modalidades, la primera es en caso de violación, la segunda cuando hay malformación del feto y la tercera cuando la mujer está en riesgo de muerte a causa del embarazo. En mi opinión esto se sale totalmente de juicio, lo primero que hay que hacer es analizar cómo se da el embarazo en las anteriores modalidades. Según Brenda Rocha, docente de sexualidad de la Universidad de la Sabana, únicamente el 2% de las mujeres violadas quedan embarazadas y que tratar de justificar la legalización del aborto en embarazos por violación es un pretexto sin bases sin morales, sin prácticas y sin estadísticas para establecer un precedente de legalización del aborto. En mi concepto esto sería abrir un camino para otras aceptaciones legales de este crimen. En lo que respecta a la segunda modalidad, Rocha afirma que este caso se da en menos del 1% de los embarazos en Colombia y que de igual forma a las mujeres se les informa que tipo de nutrición deben llevar y que sustancias no pueden ingerir durante el embarazo, que es la principal causa de este fenómeno. La profesora plantea un caso personal, su hermana menor fue diagnosticada como un "embarazo inviable" y la primera recomendación que le hicieron a su madre fue la de abortar, ella rechazó esta opción y 28 años después se alegra de haberlo hecho porque ahora su hija es una mujer activa y saludable. Por último está el caso de cuando la mujer está en riesgo de muerte a causa del embarazo. La profesora afirma que este es un punto que nunca ha debido tenerse en consideración "tanto la mujer como el bebé tienen dignidad y el derecho a la vida aplica para ambos, es ilógico que esto se plantee como una posibilidad. La cantidad de años no hace a alguien más o menos merecedor de la vida." 

Las modalidades en las que se permite el aborto en Colombia están fuera de base, no debería existir razón alguna para que se cometa este delito. El derecho a la vida, es un derecho para todos. Y como dijo Monseñor Fabián Marulanda, secretario de la Conferencia Episcopal, "el derecho a la vida es un derecho inviolable y ese derecho es inviolable desde la primera etapa de la vida en el seno materno, hasta la muerte." Si Colombia dice ser un país católico, entonces, se debería respetar la voluntad de Dios, finalmente solo en Él está la decisión.


CARTA DE UN NIÑO A SU MADRE ANTES DE NACER: http://www.youtube.com/watch?v=6zLbfktWn2c&feature=related